APDH expresa su profunda preocupación ante recurrentes versiones que indican que el Gobierno Argentino decidió retirar a la República Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su profunda preocupación ante recurrentes versiones que indican que el Gobierno Argentino decidió retirar a la República Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de no presentar su candidatura para el próximo período lo que constituye un acontecimiento de profunda gravedad institucional que merece el más firme rechazo.
El Consejo de Derechos Humanos es el principal órgano multilateral encargado de promover, proteger y supervisar el cumplimiento de los derechos humanos a nivel global. La presencia activa de nuestro país en dicho espacio ha sido, desde el retorno de la democracia, una política de Estado que permitió consolidar el prestigio internacional de la Argentina traduciéndose en avances muy significativos en materia de Memoria, Verdad y Justicia .
Las consecuencia de la decisión adoptada por el gobierno Argentino de Javier Milei para nuestro país son graves, porque implican no sólo que Argentina renuncia a participar de las deliberaciones, resoluciones y mecanismos de control internacional que inciden directamente en la protección de los derechos humanos a nivel mundial, sino también la pérdida efectiva de nuestra representación internacional.
Además la medida en sí, debilita notoriamente la inserción de nuestro país en organismos multilaterales y lo aparta de una tradición de cooperación que ha sido clave para nuestra política exterior. En otras palabras nos aisla de la comunidad internacional.
Nuestra Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 22, reconoce jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos. Abandonar el Órgano de mayor jerarquía en la materia importa un debilitamiento manifiesto en el cumplimiento de tales compromisos asumidos históricamente por la Argentina.
Por último, y sin que ello implique agotar la cadena interminable de consecuencias negativas que esta resolución le genera a nuestro país, su política exterior y su compromiso en la defensa de los derechos humanos , esta decisión abre un camino de retrocesos que afecta la vigencia de nuestra Democracia y mengua el reconocimiento y los consensos internacionales que Argentina se ha sabido ganar en las últimas cuatro décadas.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) denunciamos esta torpe decisión gubernamental , que a no dudar compromete seriamente la posición histórica rechazo frente a esta medida que compromete seriamente la posición histórica de la Argencomo referente internacional en la tutela irrestricta de los derechos humanos y su plena y efectiva vigencia.