La APDH saluda al pueblo chileno por el desarrollo de su ejemplar jornada cívica y expresa su satisfacción por la victoria de Gabriel Boric

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina saluda al pueblo chileno por el desarrollo de su ejemplar jornada cívica y expresa su satisfacción por la victoria del candidato Gabriel Boric, quien expresó con claridad una propuesta electoral de políticas públicas con contenido de derechos humanos.

Repudio de la APDH a la zonificación minera en la provincia de Chubut. Basta de represión.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudia enérgicamente la aprobación del proyecto 128/20 por parte de la Legislatura de la provincia de Chubut. 

Este proyecto, llamado de Desarrollo Industrial Minero Metalífero Sustentable, abre las puertas a la megaminería, amplia y largamente rechazada por el pueblo del Chubut.

Primer capítulo de "La memoria inquieta", pieza audiovisual coproducida por el Museo de la Memoria y Unicanal Rosario

Primer capítulo de "La memoria inquieta", pieza audiovisual coproducida por el Museo de la Memoria y Unicanal Rosario, el cual fué estrenado el #DiaInternacionalDeLosDerechosHumanos en el Museo de la Memoria. En el documental participaron Norma Ríos, vicepresidenta nacional y secretaria de Lesa Humanidad de APDH Argentina y Viviana Nardoni, directora del Museo de la Memoria de Rosario y consejera nacional de APDH.

La APDH repudia el hecho de gatillo fácil que terminó con la vida del jóven Luciano Olivera

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudia el hecho de gatillo fácil que terminó ayer con la vida del joven Luciano Olivera en Miramar por un disparo policial.

Es muy lamentable que asesinatos y hechos delictivos en general se den desde hace más de 20 años en Miramar, con el lamentable femicidio de Natalia Melmann que puso en evidencia el entramado corrupto que hay en la zona.

La APDH Regional Bariloche presenta el libro: "Tocar Fondo. Cuatro años de gobierno de Cambiemos"

La APDH Regional Bariloche presenta el libro: "Tocar Fondo. Cuatro años de gobierno de Cambiemos", el día martes 14 de diciembre a las 19:30 hs. Se abordará la temática: La problemática de la tierra y los pueblos originarios. La transmisión será en vivo por el Facebook de APDH Argentina.

Panelistas:

➡ Teté Piñero: Comisión Editora de Tocar Fondo

➡ Marcelo Cayumil: APDH Regional Bariloche

Este 10 de diciembre celebramos un nuevo aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos y en forma coincidente la continuidad del estado democrático en Argentina

Este 10 de diciembre celebramos un nuevo aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos sancionada por la Organización de las Naciones Unidas en 1948 y en forma coincidente la continuidad del estado democrático en Argentina, recuperado un 10 de diciembre de 1983.

La APDH se pronuncia enérgicamente contra el intento del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de expulsar del sistema de formación integral a los y las estudiantes con discapacidad mayores de 22 años

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) haciendo suya la preocupación de la Comisión de Discapacidad, la Regional CABA y la Secretaría de Educación Nacional de la APDH, se pronuncia enérgicamente contra el intento del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de expulsar del sistema de formación integral a los y las estudiantes con discapacidad mayores de 22 años.

La APDH Regional Conurbano Sur tiene nuevas autoridades

El pasado 30 de noviembre la regional Conurbano Sur de la Asamblea Permanente por los Derechos humanos eligió sus autoridades por el periodo 2021-2023. Resultaron electas Lucrecia Monteagudo como presidenta, Cristina Bazerque como secretaria coordinadora, Enrique Castro como Tesorero, y Chester Miño, Manuel Pedreira, Guillermo Ñañez, Daniel Giaquinta, Verónica Ientile, Soledad Astudillo, Rudy Calvo y Hector Tarditi como vocales.