Declaraciones
Con mucho dolor recibimos la noticia del fallecimiento del docente Jorge Langone, de la Escuela Técnica Nº13 DE 21, de la Ciudad de Buenos Aires.
A través de la lucha feminista y la acumulación que la misma implica, se ha logrado instalar en la sociedad y en los medios de comunicación masiva, la violencia por razones de género como algo a abordar, pensar y difundir para atacar sus raíces de opresión.
<< 24 de marzo - plantamos memoria - son 30.000 >>
Hoy, más que nunca, en la Comarca Andina plantamos memoria.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó un Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando el rechazo del pedido de restitución internacional con destino a Francia de la niña de tres años.
La Asamblea Permanente por los Derechos (APDH) solicitó "la urgente intervencion" del Comité Nacional contra la Tortura y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, sobre el caso de tres campesinos de la comunidad Loma Blanca Norte de la provincia de Santiago de
Exactamente 45 años atrás, las Fuerzas Armadas argentinas desalojaban a los gobernantes electos por las mayorías populares, sometían a la población y daban inicio al ciclo de mayor represión y crueldad de nuestra historia.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) conmemoramos estos 45 años del último golpe de Estado en Argentina pidiendo que se implementen las políticas públicas que imprimirían celeridad a los juicios de lesa humanidad que se tramitan en todo el país p
Vemos con mucha preocupación e indignación, que a horas de conmemorarse el 45° aniversario del Golpe de Estado, representantes de la Justicia permitan que un personaje tan nefasto y cruel, tenga esos beneficios.
Los y las sobrevivientes y los familiares de las víctimas como protagonistas para reivindicar la historia y obtener justicia.
Hace más de un año que Karina Bartocci -fiscal a cargo de la investigación- no genera ningún movimiento para avanzar en la causa y llegar al esperado juicio oral y público.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudiamos las acciones de intimidación y amedrentamiento que impidieron señalizar el lugar donde funcionó el ex centro clandestino “El Cilindro”.
A 45 años del 24 marzo de 1976, fecha nefasta para nuestro Pueblo, seguimos luchando incansablemente por hacer efectiva la MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, repudiando a la dictadura genocida cívico-militar-eclesiástica, recordando a los 30.000 compañeros y compañeras desapar