CARTA ABIERTA AL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
San Rafael, Mendoza, febrero de 2025
Carta abierta al pueblo de la provincia de Mendoza
San Rafael, Mendoza, febrero de 2025
Carta abierta al pueblo de la provincia de Mendoza
La Asamblea permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudia la decisión del gobierno nacional que de manera inconsulta dispuso que la Argentina se retirase de la Organización Mundial de la Salud - OMS. Una decisión ideológica, consecuente con la política proimperialista-colonial de los Estados Unidos de Norteamérica. El “sálvese quien pueda” a ultranza, que lleva adelante el presidente Milei y sus aliados, haciendo una vez más seguidismo obsecuente a la política de la actual administración de los EE.UU.
Repudiamos terminantemente el llamado “Operativo Independencia”, de cuyo inicio se cumplen 50 años este mes, representa para la memoria colectiva de nuestra provincia la triste imagen de un sangriento período iniciado en 1975, en el que las fuerzas armadas y de seguridad perpetraron miles de desapariciones forzadas, torturas, homicidios, vejaciones y apropiación de menores.
La APDH Regional Bariloche comunica que en el día de la fecha junto a compañeros de la Multisectorial han entrevistado a los tres compañeros detenidos en el Bolsón, habiendo recuperado la libertad tanto Tomás Aranella como Fabian Pasos sin que se le hicieran cargos mientras Nicolás Heredia tendrá audiencia en el día de mañana con la participación de la defensa pública. -
La Regional Tucumán de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) invita a participar a las actividades que se realizarán con motivo del 50 aniversario del Operativo Independencia.
Hace precisamente medio siglo, en los inicios de febrero de 1975, se iniciaba el capítulo más cruento y sangriento de la historia de Tucumán.
Lo llamaron “Operativo Independencia” y si bien se presentó como una gran fuerza de ocupación bélica enfrentando a un pequeño frente de guerrilla rural en sectores del monte tucumano, en hechos se trató de la puesta en práctica en nuestras tierras de las doctrinas de terrorismo de Estado elaboradas por potencias coloniales.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó ante el Relator Especial sobre la verdad, la justicia y la reparación, Bernard Duhaime, sobre el vaciamiento de las Políticas y Programas de la Secretaria de derechos humanos de la Nación y el impacto en la prosecución de los juicios de lesa humanidad, que provoca un gravísimo impacto en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, asolando la democracia y lesionando su tejido social.
DENUNCIA COMPLETA AQUÍ:
Repudiamos los contenidos del discurso del Presidente Milei en el Foro de Davos. Embargadxs de indignación y de estupor, escuchamos una serie de afirmaciones contrarias al conjunto de leyes y normas basadas en el paradigma de Derechos Humanos. En días pasados Milei efectuó comentarios a través del tuit donde expresó fuertes amenazas de persecución política a quienes postulan ideas de izquierda, con palabras deplorables “Tiemblen zurdos hijos de putas”, las que también cuestionamos como aberrantes, autoritarias y pasibles de sanciones penales.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) ante los gravísimos incendios que se registran en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro) y en la localidad de Epuyén (Chubut), que afectan la biodiversidad natural y cultural con pérdida de especies nativas de flora y fauna, viviendas y chacras productivas, y el consecuente impacto social, emocional y económico que ello provoca, hacemos propias las expresiones de la Secretaría de Ambiente de nuestro Organismo, que considera fundamental destacar al respecto:
Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes adherimos a la Caravana por la Libertad de Milagro Sala a realizarse el próximo jueves 16 de enero al cumplirse 9 años de su arbitraria detención.